sábado, 6 de agosto de 2011

ACERCA DEL TDAH

Hoy en día que puede observar con más frecuencia la presencia de niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en las escuela. Dicho trastorno puede deberse a distintos factores entre los que podemos mencionar: los ambientales, genéticos o alimenticos. 

Es importante tener en cuenta que a  las personas que padecen TDAH les cuesta trabajo centrar su atención en una actividad específica, así mismo, se les dificulta mantener la atención y, en lugar de ello, hablan de otra cosa o se distraen con algún otro estímulo u objeto que tienen a su alcance.

Algunos fármacos son  útiles para controlar los síntomas del TDAH, estos permiten que las personas que padecen dicho trastorno se concentren mejor. Por lo que el medico establece que medicamento es el más adecuado según los síntomas que presenta el niño, sus circunstancias y si tiene otros problemas de salud.

Entre los fármacos que ayudan a controlar el TDAH están: el metilfenidato (como Concerta, Ritalin LA, Focalin XR)  que modifican las señales químicas del sistema nervioso central y ayudan a aumentar el nivel de neurotransmisores en el cerebro, lo que ayuda a trasmitir mensajes entre las neuronas cerebrales.  Dicha sustancia se puede encontrar a la venta en forma de píldoras o parches. Otras de las sustancias que ayudan a contrarrestar los síntomas del TDAH son las anfetaminas  que  funcionan de una manera similar que los metilfenidatos y algunos antidepresivos.

  
IMPORTANTE: El diagnóstico del TDAH debe basarse en la evaluación clínica realizada por un médico experto en el reconocimiento y tratamiento del mismo. Dicha evaluación debe obtenerse tanto de la observación de la conducta del niño como de la información obtenida de padres y la escuela principalmente.

¿Consideras que todos los niños inquietos e inatentos pueden padecer TDAH ?

ANTECEDENTES DEL TDAH

El trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad (TDAH) tiene sus inicios aproximadamente en el siglo XIX con Heinrich Hoffmann médico alemán quien en su obra Struwwelpeter  la cual consta de 10 historias breves que escribió en 1845 (Navarro, 2010: 25), en una de estas historias describe a Phil, un niño que presentaba claramente una sintomatología con el trastorno; tiempo después en Alemania Demoor en 1901 en sus obras de educación infantil dio el nombre de Corea  Mental a niños que presentaban cambios bruscos de ánimo, déficits en los mecanismos de inhibición conductual y atención sostenida (Navarro, 2010: 26), entre otras características.

En 1897 en Francia Bourneville describe en su libro sobre el tratamiento médico-pedagógico a niños con problemas a nivel cognitivo e intelectual, estos niños eran inquietos, desobedientes y no prestaban atención. En 1902 la pediatra inglés Still se dio a la tarea de describir las primeras conductas impulsivas, agresivas y de falta de atención, las cuales denomino como defectos de control moral.

Posteriormente en Francia Boncour en 1905 describe a los alumnos inestables como estudiantes con dificultades de aprendizaje por su incapacidad de poner atención; Bancour introdujo por primera ocasión el aspecto neuropsicológico de los trastornos específicos. Otra francés Dupré en 1909 considero la hiperactividad como algo constitucional de una manifestación de desequilibrio motor congénito. Durot en 1913 fue unos de primeros en deslindar los que es un síntoma de un síndrome, sostenía que la hiperactividad es un síntoma de los niños con retraso mental, anemia, alteraciones digestivas y otras enfermedades.

Ya en 1914 Heuyer con su tesis los niños anormales y los delincuentes juveniles donde atribuye a la hiperactividad como un síndrome, el cual tiene síntomas de déficit de atención, comportamiento perverso así como una tendencia hacia  la delincuencia. En el periodo de 1920 a 1930 Hohman, Khany y Cohen hacían énfasis en que el déficit de atención por parte de los niños se debía principalmente a una lesión cerebral.

En 1926 el francés Vermeylen propuso dos categorías de niños: los armónicos y los disarmónicos, en cual los niños con hiperactividad se encontraban dentro de los disarmónicos quienes tenían una baja concentración pero mayores aptitudes para la memoria, razonamiento e imaginación. Kramer y Pollnow en 1930 realizan una muestra de niños con problemas en el habla, distraídos e inquietud extrema llamando a estos síntomas trastorno Hipercinético el cual fue clasificado dentro de la psicosis infantil.

Ya en los años  de 1960 la mayoría de los investigadores estaban de acuerdo que el síntoma de hipercinético  no era precisamente una lesión cerebral, sino un daño cerebral  mínimo o difusión cerebral; termino que fue utilizado Clements y Peters.

A partir de 1970 la Asociación Americana de Psiquiatría en su Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, actualmente en su cuarta edición, así como la Organización Mundial de la Salud, en su décima revisión, sustituyen el término  disfunción cerebral mínima por el de  “Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad” (DSM-IV-TR) o el de “Trastornos Hipercinéticos” (CIE-10).


ALGUNAS DEFINICIONES DEL TDAH

En edades pequeñas al ingreso a la educación primaria es posible que los niños con TDAH tengan problemas con la lectura y con el aprendizaje de otras habilidades básicas y con frecuencia este trastorno va acompañado de otros retrasos en el desarrollo tales como: torpeza (dispraxia), y retrasos en el lenguaje.

A continuación se hace mención algunas definiciones del TDAH:

Soutullo menciona: “Es un problema médico, de origen biológico, muchas veces genético que produce un impacto serio sobre la vida del niño que la padece, sus padres y profesores. Los niños con TDHA se caracterizan por niveles de inatención, impulsividad y actividad mucho más altos de lo esperable para su edad. A veces solamente está presente la inatención y otras solamente la hiperactividad e impulsividad”. (Soutullo, 2007: 149)

De acuerdo a Quintero: “Es un trastorno de la conducta con una base neurobiológica que se caracteriza por un desarrollo inapropiado en diferentes grados de inatención e impulsividad y en algunas ocasiones de hiperactividad. Es un trastorno crónico que interfiere con la capacidad de la persona para regular su nivel de actividad, tener un adecuado control motor y atender a las tareas de forma apropiada”. (Quintero, 2009: 147)

El DSM-IV por su parte menciona: “El TDAH se ubica en la clasificación de los trastornos mentales del APA (Asociación Americana de Psiquiatría), en el apartado de trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador”. (DSM-IV 1995: 82-99)

EL TDAH es un patrón de comportamiento inquieto, carente de atención e impulsivo por el cual los niños no se quedan quietos, no pueden poner atención más que por un tiempo muy breve y no permanecerán en actividades lúdicas ni con niños de su edad. 

Ahora construye tu propia definición

CARACTERÍSTICAS DEL TDAH

La mayoría de los niños con TDAH  muestran un alto nivel de actividad motora. El niño responde con exageración a los estímulos que se le presentan. Explora cualquier situación disponible y sitios sin que le importe el riesgo. Si se trata de un niño muy brillante, su poca concentración en las tareas puede ser suficiente para que salga adelante en la escuela, aunque si abandona esa concentración antes de haber entendido, poco a poco se ira retrasando, sobre todo en los aprendizajes que requiere tiempos prolongados de atención. Al ser impulsivo en muchas ocasiones toma decisiones y actúa sin pensar.
Algunas de las características de niños con TDAH son
-          Dificultades para mantener la concentración y la atención.
-          Dificultades para mantener la concentración y atención en actividades lúdicas.
-          Olvida cosas que ya ha aprendido.
-          Parece no escuchar cuando se le habla directamente.
-          Habla en exceso y en ocasiones habla a destiempo sin ton ni son.
-          Tiene dificultad para seguir instrucciones y no finaliza tareas u obligaciones.
-          Le disgusta o evita dedicarse a tareas que requieren esfuerzo mental sostenido, como lo es los trabajos escolares.
-          Presenta malas relaciones con compañeros u hermanos.
-          Se muestra incansable en el sentido de no estarse quieto.
-          Presenta comportamiento agresivo o sobreestimulado con facilidad.
-          Se involucra en actividades peligrosas sin medir sus consecuencias.
-          Con frecuencia actúa sin pensar.
-          No presta atención a detalles o comete errores en asignaturas escolares por lo que presenta problemas en el rendimiento escolar.
-          Presenta dificultad para organizar tareas u actividades.

¿Qué otras características puede manifestar un niño con TDAH?

ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA NIÑOS CON TDAH

Cuando un niño padece TDAH es muy inquieto, manifestando impulsividad y agresión. En muchos de los casos el docente lo cataloga como el niño que frecuentemente da problemas, molesta a sus compañeros, por lo que el docente en la mayoría de los casos no sabe cómo controlar a estos alumnos. Es importante tener en cuenta que los alumnos con TDAH no progresan de un modo adecuado con el uso de metodologías y procedimientos usuales en el aula ordinaria.

Se debe tener muy presente que estos niños requieren ser apoyados adecuadamente para el cumplimiento de los propósitos de aprendizaje. Por lo que al docente le compete desarrollar estrategias de aprendizaje para hacer progresar a estos alumnos no teniéndoles miedo ni catalogándolos como los niños que frecuentemente dan problemas, sino entendiendo que no es culpa del niño comportarse de esa forma  reflexionando y apoyándolo para que progrese en su aprendizaje.

Entre algunas  las estrategias que ayudan a la atención del TDAH en el aula regular están:
-          El fomento de conductas positivas manteniendo la cercanía adecuada que permita una corrección de la conducta y la atención del niño.
-          Es importante el uso de expresiones faciales y contacto visual como: una sonrisa, guiñar un ojo, o aprobar con la cabeza. Esto es fundamental para el reforzamiento de una conducta positiva.
-          Mantener la cercanía con el niño que padece TDAH a través de un abrazo, una palmada en el hombro, una caricia, le permitirá mantener un lazo más estrecho con este tipo de niños por lo que en muchos de los casos el niño responderá positivamente a dichos estímulos.
-          Mantener la calma es lo mejor que puede hacer,  pues estos niños no son verdaderamente conscientes de la dificultad que presentan,  por lo que hablarles de una forma suave manteniendo un tono de voz medio es una manera de no excitar a los niños con TDAH.
-          Es fundamental que se le presenten actividades que motiven su atención con el uso de materiales atractivos y divertidos. El uso de juegos como memoramas, rompecabezas, crucigramas, escribir en máquina o computadora, juego de cartas, encuentra las diferencias o el copiar diseños, entre otros, permitirá captar mejor la atención de estos niños.
-          El reconocimiento a través de frases como: lo estás haciendo bien, excelente, le ayudara a que la conducta positiva vuelva a presentarse.
-          Ayúdelo al comenzar la actividad y no lo forcé si el niño no quiere desarrollarla pues fomentara más la conducta negativa. Tome en consideración el no etiquetarlo ni ridiculizarlo ante sus compañeros, pues muchos de estos niños presentan baja autoestima. Cuando el niño no este respondiendo positivamente al término de la actividad hable con él e invítelo a participar.
-          Promueva un clima de aceptación y ayuda mediante dinámicas de interacción puede desarrollar juegos como: conejos y conejeras, canasta de frutas, el barco, entre otros.

-          Es de suma importancia la eliminación de distractores pues estos niños pierden la atención fácilmente.
-          Ayúdelo a establecer un pensamiento organizado mediante ejercicios como: ilustraciones que presenten secuencias de hechos. Así mismo, promueva la conciencia del niño ante actos que son riesgosos para el  invitándolo a tomar conciencia de que es lo que sucedería en caso de algún accidente o situaciones de riesgo para su persona.
-          El uso de consignas o instrucciones precisas con estos niños es de vital importancia para el desarrollo de actividades lúdicas como escolares.
-          El uso de técnicas conductuales como economía de fichas le ayudará a controlar el comportamiento del niño en muchos de los casos, no olvidando el establecimiento de reglas firmes y específicas, sancionándolo en caso de no cumplirlas.

Cabe destacar que el apoyo de padres de familia en estos casos es de gran ayuda para un mejor resultado en las estrategias antes mencionadas. La comunicación con los padres es de gran apoyo para un mejor aprovechamiento escolar del niño con TDAH.
 
¿Qué otras estrategias consideras pueden ayudar a niños con TDAH?

ACTIVIDADES

¿CUÁLES SON LAS MEJORES ACTIVIDADES PARA EL NIÑO CON TDAH?

*Deportes en equipo: Beisbol, basquetbol, futbol, casi cualquier deporte en equipo que sea una actividad altamente física y requiera total involucramiento, es una buena oportunidad para aprender habilidades sociales y tomar modelos de comportamiento.

*Karate o Tae Kwon Do: Estas actividades incluyen el rol de un modelo (el instructor), instrucciones claras e interacción con compañeros, así como requieren de absoluto control mental y físico.

*Actuación: El escenario y el teatro son extraordinarios para el niño con TDAH. Tener la oportunidad  de actuar diferentes personajes y escenas es un una magnífica salida para la imaginación  creativa del niño con TDAH.

*Modelos a escala, escultura, trabajo con madera o actividades mecánicas: A la mayoría de los niños con TDAH les gusta resolver problemas o rompecabezas. Ayudarlos a aprender cómo cambiar sus ideas en realidades concretas y terminar completamente un proyecto que empezaron, es extremadamente recompensante para todos los involucrados, pero especialmente para el niño con TDAH. Una vez que la tarea se completa, el niño tiene un éxito sólido y visible, y puede decir: ¡Yo puedo hacerlo!

*Natación: Es una actividad de inmersión total que requiere un esfuerzo físico y total concentración,  con el plus de que es divertido.

*Clases de arte o de música : Es esencial ayudarle al niño con TDAH a expresarse por sí mismo; el arte y la música son dos maneras grandiosas de hacerlo. Recuerda que no es sólo las clases de música o de arte, estamos hablando más de la auto-expresión.


ACTIVIDADES A EVITAR :

Excesiva Televisión:
Recientes estudios médicos indican que el efecto de la violencia que se ve en la Televisión, así como la frecuencia de los anuncios, pueden tener un impacto negativo en las habilidades y valores de desarrollo del niño con TDAH. El cerebro del niño con TDAH carece de las sustancias que ayudan a bloquear y hacer una elección selectiva de los mensajes que son presentados y grabados, así es que todos los mensajes los toman. Igual que los videojuegos, ver la televisión es una actividad pasiva y aislada que quita tiempo para aprender habilidades importantes de desarrollo, interacción social, ejercicio físico que el niño necesita para crecer y convertirse en un adulto sano.
Videojuegos:

Las investigaciones nos muestran que en el cerebro del TDAH, estos juegos reducen la línea base de actividad cerebral. El resultado puede ser un cerebro hiper-enfocado, que vuelve al niño adicto a los juegos, que hacen que el niño no tenga límites razonables. El estar buscando la recompensa de hacer algo bien en el juego para compensar su bajo nivel de dopamina puede llevar al niño a sentirse bien.

¿Qué otras actividades consideras son beneficas para niños con TDAH?

RECOMENDACIONES

*    Reducción de estímulos visuales y auditivos no relacionados con la tarea: por ejemplo, si debe pintar un círculo de color rojo, se le da a elegir entre dos lápices de  colores diferentes, y una vez ha elegido el de color rojo, se le retira el otro lápiz. 

*    Reducir el espacio donde trabaja el niño: por ejemplo, evitar que esté sentado en el centro del aula, ya que desde esa situación la amplitud del espacio se percibe mayor. Siguiendo estas 2 pautas básicas que ayudan a disminuir el movimiento del niño algunas de las recomendaciones o pautas que ayudan a controlar la conducta de estos alumnos.  Para disminuir los estímulos visuales y auditivos ubicamos al niño en una zona del aula donde existan menos estímulos.

- Mesa y la silla cerca de una pared si puede ser vacía, sin cuadros, carteles, abrigos o  mochilas colgadas, ni otro tipo de objetos.
- Debe estar sentado lejos de la puerta de la clase.
- Apartado de las ventanas del aula, allí siempre hay más ruido y suele ser un estímulo  que invita a mirar por la ventana.
- Cerca de compañeros trabajadores, pero a ser posible en una mesa para él, y a una  distancia de las otras mesas suficiente para no distraerse con los demás.
- La mesa de trabajo ordenada con la tarea que va a hacer y nada más. El material  necesario para hacer el trabajo y nada más.
- La silla y la mesa tienen que ser de material consistente para que no se desplacen con  el movimiento del niño, así evitaremos ruido, o para que al levantarse no caigan al suelo.
- Las patas de la mesa y la silla tienen que estar recubiertas con filtro u otro tipo de  material que evita ruidos cuando se mueva.
- Evitar material de muchos colores, ya sean libros, o láminas de trabajo.
- Evitar material con brillo.
- Evitar material en movimiento, el material estático o de movimiento pendular favorece la  tranquilidad.

Para reducir el espacio donde trabaja el niño:
- Sentarse en una mesa solo o bien en una mesa con muy pocos niños y marcar en la mesa con pintura la zona de trabajo de cada uno, que va a representar el límite de su espacio. Ese espacio no se debe cruzar.
- Reducir el espacio, no significa que la mesa sea pequeña, el tamaño de la mesa y de la silla es importante, por lo tanto una mesa amplia que permita trabajar cómodamente, no es necesario que sea muy grande pero no debe ser pequeña, ya que un espacio pequeño exige mayor control del movimiento algo que estos niños no pueden hacer.
- La mesa adecuada es la mesa de tablero, sin cajones, ni repisas para guardar las cosas, ya que eso distrae al niño. Reducir el espacio en la mesa es simplemente poner una mesa de tablero y sin accesorios.
- La silla debe ser cómoda, tanto el asiento como el respaldo. Las sillas con brazos de apoyo si son anchas ayudan a mantener al niño controlado ya que marcan el espacio donde está sentado, si son estrechas aumentan la actividad del niño al estar incómodo.

Estas son algunas de las recomendaciones para reducir estímulos, que han resultado eficaces con estos niños.
- Para aumentar los estímulos de las tareas que debe realizar en clase y poder así centrarse mejor en sus deberes, lo más eficaz es adaptar las tareas escolares para que puedan  atender  con  mayor  facilidad  y  distraerse  menos.
- Si es un alumno que está iniciando las sumas sencillas, y debe hacer seis sumas, haremos lo mismo, le presentamos las sumas distribuidas en diferentes hojas, en cada hoja pondremos dos o tres sumas, o una, dependerá de cada niño. Por ejemplo, tres sumas, tres hojas y una suma por hoja. Podemos hacer que repase los números mientras los verbaliza en voz alta, primera fase de la tarea y puede ponerse un punto o gomet al lado de refuerzo. Segundo paso de la tarea, sumar.
- Intercalar actividades de trabajo cortas, con actividades lúdicas, también cortas. Por ejemplo, resolver un problema, en la siguiente hoja hacer un dibujo, en la siguiente hoja otro problema y así sucesivamente.
- Hacer una actividad corta y otra distinta. Por ejemplo, solucionar un problema corto, y  después copiar una frase, después solucionar otro problema.

VIDEOS

HISTORIA DEL TDAH



TESTIMONIO DE PADRES



TRATAMIENTO DEL TDAH








BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

·        Barkley, Russell A. Niños hiperactivos. Como comprender y atender sus necesidades especiales. Ed. Paidos . Barcelona España. 2002.
·         Diccionario de problemas de aprendizaje. Tomo 2, Ed. EuroMéxico 2004.
·         Hugo J. Bima, Cristina Schiavoni, El mito de la dislexia, Diagnostico, prevención y tratamiento de las dificultades de Aprendizaje. Ed. Prisma, México D.F. 2001.
·         Jones, Maggie. Cómo identificar y ayudar a niños hiperactivos. Ed. Selector. México. D.F. 2004.
·         Miranda, Ana. El niño hiperactivo. Ed. Colleccion educación. Barcelona España. 2003.
·         Mourente, Díaz Silvia. Potenciales evocados de latencia media en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Ed. CEAC. Barcelona, España. 2001.
·         Polaino Lorete, C. Ávila. Como vivir con un niño hiperactivo. Comportamiento, diagnóstico, tratamiento, ayuda familiar y escolar. Ed. Narcea. 5ª edición. Madrid. España. 2005.
·         Problemas de aprendizaje. Una guía práctica para conocer y ayudar al niño con problemas de aprendizaje. Tomo I. Ed. EuroMéxico. 2004.
·         Pulg Conxita, Balés Cristina. Estrategias ´para atender y ayudar a niños con déficit de atención e hiperactividad. Ed. CEAC. Barcelona, España, 2003.
·         Rieff, S. Como tratar y enseñar al niño con problemas de hiperactividad. Ed. Paidos. Barcelona, España. 1999.
·         Villalobos, Montiel Ericka, Morales Chacón Krissia. Niños con déficit atencional: Orientación para padres y docentes. Ed. EUNED. 2005.